Quantcast
Channel: Pesca - Revista Jara y Sedal
Viewing all 573 articles
Browse latest View live

Un hombre pesca un pez desde el salón de su casa en pleno confinamiento

$
0
0

Este hombre saca la caña por la ventana de su piso, que se encuentra a escasos metros del puerto, y logra capturar un pez, a pesar de que está prohibida la pesca en el Estado de Alarma.

Redacción JyS

pesca Estado de alarma
Dos momentos del vídeo. / Facebook

Hace unas horas un hombre ha publicado a través de las redes sociales un vídeo –que reproducimos a continuación– en el que se puede ver cómo captura un pez lanzando la caña desde el salón de su casa. En la grabación se puede apreciar cómo saca la caña por la ventana y, dado que el agua del puerto se encuentra cerca, recoge hilo mientras un pez tira de la línea.

Aunque se trate de un vídeo que se han tomado con cierta gracia los pescadores a través de Facebook, no deja de ser una temeridad no sólo por la altura en la que el piso se encuentra, sino por las prohibiciones que establece el estado de alarma, entre las que se encuentran la caza y la pesca.

Por tanto, se trata de un momento en el que el sector de la caza y la pesca debe estar a la altura de las circunstancias en esta batalla en la que solo podemos vencer como país desde el compromiso conjunto.

Que envidia de salón jajajajaja.

Publiée par Satu Asturpeskin sur Jeudi 19 mars 2020

La caza y la pesca, totalmente prohibidas por Real Decreto

La caza y la pesca están prohibidas en toda España durante el tiempo que dure el actual estado de alarma, como ya adelantó Jara y SedalY es que el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 no contempla ninguna excepción relacionada con ambas actividades.  

En este sentido, y ante la situación de excepcionalidad que vive nuestro país, la Fundación Artemisan ha apelado a la responsabilidad de todos los cazadores y gestores de cotos, que estamos seguros de que sabrán estar a la altura y a los que se anima a que sigan las indicaciones de la autoridad y apoyen con su ejemplo el necesario aislamiento.  

El artículo Un hombre pesca un pez desde el salón de su casa en pleno confinamiento aparece primero en Revista Jara y Sedal.


¿Cebos dulces o salados?

$
0
0

Cualquier pescador se ha hecho esta pregunta: ¿Cómo sabemos si los peces están por la labor de tomar cebos dulces o salados ese día? ¿Hay mejores épocas para elegir unos u otros? ¿Por qué en determinados escenarios de pesca se decantan por un sabor determinado? Estas y más respuestas te las resolvemos.

Juan Carlos García

cebos pesca
Amplia gama de boilies. / JyS

Comenzamos por los boilies

Siempre hablamos de boilies dulces y salados, pero lo que muchos no saben es que todos tienen una base dulce es su preparación. Esto me lo enseñó un maestro en la fabricación de boilies que no es otro que Antonio Mostachón. Él tiene el don de saber fabricar boilies de gran calidad. Experto en su fabricación, nos cuenta que lleva fabricando boilies desde el año 2000 aproximadamente, buscando siempre la perfección en cada uno de sus boilies y aromas.

A continuación vamos a diferenciarlos y seguir hablando de boilies dulces y boilies salados. Entre los dulces tenemos los clásicos como la fresa, plátano, scopex, melocotón, maíz, piña… y los más novedosos como pueden ser el kiwi, ciruela, chufa, frambuesa y un sin fin de sabores más.

Los salados: Krill, ajo, calamar, pulpo, cangrejo, robin red, hígado, halibut, lombriz, gusano (estos dos últimos serán los que de modo más natural tomará antes el pez, ya que están en su dieta diaria)… son los que normalmente solemos elegir. Como podéis ver la gama es infinita y aquí cada uno os hablará bien según experiencias.

Eso sí, todos estaremos de acuerdo en opinar que tanto el krill, ajo y robin red suele venir con nosotros en algún que otro bote de cebos. ¿El porqué? quizá sea en la confianza que suelen trasmitir, también por ser cebos de cierto sabor potente e irresistible para el pez, o puede ser porque sus componentes ligan muy bien con las harinas de preparación y puede ser combinado de muchas formas.

En la actualidad se están haciendo unos boilies de gusano y lombriz que pueden ser una ventana diferente a lo que todos conocemos, unos boilies naturales que el pez no dudará en identificarlos como su propia comida. ¡Habrá que probarlos!

Las semillas

Sin duda alguna el maíz y la chufa se llevan la palma de las semillas, ya que admiten la propiedad de hacerlas todavía más dulces o saladas según gustos, y esto es simplemente porque éstas absorben muy bien los líquidos.

¡Ahora sí! Si lo que buscamos es una semilla dulce, resistente y duradera por naturaleza esa es la chufa. Ésta tiene la propiedad de absorber muy bien los aromas que queramos ponerle, aguanta el lance perfectamente y sobre todo las embestidas del temido cangrejo.

Yo suelo dejarla en agua durante un par de días y ponerle un potenciador, bien quiera que mi chufa tenga sabor dulce o salado. La chufa va a tomar este sabor o incluso olor una vez se vaya hinchando con el agua que también le hayamos puesto.

No podemos pasar por alto otras semillas como es el caso del cañamón y trigo, aquí lo típico es cocerlo y usarlos para un cebado. No nos olvidemos que el cañamón bien preparado y puesto sobre una malla de pva es mortífero para todo tipo de ciprínido.

¿Qué querrán hoy?

Es difícil saber si preferirán cebos dulces o salados, dependerá de la zona y del lugar de pesca. Si pescamos en una zona donde el pez esta acostumbrado a ser cebado con cebos dulces, no dudéis que tirarán más por ellos, de lo contrario si ese lugar el pez ha sido alimentado con cebos tipo pellet o boilies con aromas más salados o fuertes.

Lo que sí que es algo que por experiencia puedo decir es que en zonas donde el pez no se le ha dado a elegir, éste suele decantarse más por sabores más naturales y a la vez potentes. El boilie de gusano, lombriz, krill, cangrejo, robin red… tendrán mucho que decir en este tipo de escenarios. Tampoco perdáis de vista al siempre efectivo pellet, os sacarán de más de un apuro.

¡Por épocas!

No existe una regla que diga que en verano dulces, en invierno salados, y en otoño y primavera ambos. ¡Si esto fuera así todo sería más sencillo!

Lo único que hay que saber es observar y leer bien lo que la naturaleza nos da. Hay tramos de río que cuando empieza la primavera proliferan las temidas algas, en éstas suelen venir adheridas a nuestra línea un ejercito de cargado de larvas, pequeños gusanos e incluso krill.

El cangrejo en primavera y verano es el mayor sustento de la carpa, en muchos márgenes de los ríos hay zarzas, por lo tanto muchas moras caen al agua, también en las orillas hay miles de gusanos, lombrices… unas pistas claras que no debemos pasar por alto.

¡Quedan pocas zonas de pesca sin pescar!

Sí, esto es así, cada vez somos más y no hay zona virgen que no haya sido pescada, esto nos dice que en función de lo que allí se esté echando de comer es con lo que más posibilidades tenemos de acertar.

Cierto es que si cada uno decide echar lo que a él más le apetece, mayor será el abanico que se abrirá para pescar algún ejemplar y por ello más difícil acertar. Pongo el ejemplo de Monte la Reina. Un lago privado donde existen infinidad de carpas a las cuales se le da comida en buena cantidad y calidad, las carpas de allí comen preferentemente según lo que se les introduzca y por lo tanto es a lo que más pican.

Por ejemplo en este momento, se les está introduciendo boilies de superbaits junto con pellets de la misma marca. Os puedo asegurar que a un alto porcentaje de estos cebos el pez come de forma más asidua y secuencial. Un claro ejemplo de que en ocasiones el pez se vuelve exquisito y a la vez selectivo.

El artículo ¿Cebos dulces o salados? aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Este vídeo en el que 53 pescadores de carpfishing animan a quedarse en casa te va a emocionar

$
0
0

Raúl Rodríguez, creador de este vídeo, explica a Jara y Sedal que la idea de los pescadores era «demostrar que unidos podemos lograr lo que nos propongamos sin diferencias y que en todo lo que estamos pasando ahora, más que nunca debemos estar unidos». Y lo han conseguido.

carpfishing

«Esta vez no traemos una sesión de pesca, sino una pasión en la que nos apoyamos. Esto es una forma de vida, es un escape a la rutina diaria, es paz, es una manera de integrarnos en la naturaleza, de disfrutar del compañerismo, es la adrenalina en el momento en el que suena esa alarma y en el que sacas el pez, es victoria y es derrota, es alegría cuando conseguimos la captura y decepción cuando no lo conseguimos… El carpfishing es el motivo por el cual estamos hoy aquí unidos. No importan las diferencias ni los ideales: en esto estamos todos juntos. Todos unidos podemos parar este virus». Así comienza el vídeo en el que participan 53 pescadores de carpfishing y que ha confeccionado el pescador extremeño Raúl Rodríguez Fuentes, natural de la localidad de Casas de Don Pedro, en Badajoz.

Rodríguez ha narrado a Jara y Sedal cómo surgió esta iniciativa por parte de los pescadores: «La idea surge gracias a un amigo de uno de los grupos de pesca con los que empecé a practicar el carpfishing, Jero, que me propuso hacer un vídeo para aportar nuestro granito de arena en esta difícil situación que nos ha tocado vivir», asegura el pescador.

El carpfishing como nexo de unión

Así, los pescadores comenzaron a publicar sus vídeos en diversos grupos de redes sociales hasta que se unió más de medio centenar, y Raúl pudo realizar el montaje. «Hice un pequeño texto para que cada uno tuviera una frase o fragmento y decidimos unas pautas para grabarlo. Una vez que se coordinó el plan, todos me enviaron el vídeo y edité el trabajo final», sigue relatando.

La idea de este vídeo «es demostrar que los pescadores unidos podemos lograr lo que nos propongamos sin diferencias y que en todo lo que estamos pasando ahora, más que nunca debemos estar unidos», defiende el pescador pacense.

Los cazadores también hacen su propia versión de ‘Resistiré’

Resistiré cazadores
Uno de los momentos del vídeo. / Instagram

Si hay un himno que identifica todos los colectivos, calles y domicilios particulares españoles en estos días de confinamiento ese es ‘Resistiré‘, la canción popularizada por el grupo Dúo Dinámico con letra de Carlos Toro Montoro que está siendo todo un signo de fortaleza ante la dureza que la pandemia del coronavirus está provocando en nuestro país.

El mundo cinegético ha creado su propia versión de ‘Resistiré’ en un vídeo coordinado por el cazador sevillano Jorge Pérez Gómez Jordi‘, que desde su casa en la localidad de Alcalá de Guadaira se ha encargado de recopilar a través de Facebook decenas de trozos de esta célebre canción y, tras un arduo montaje «que me ha llevado casi tres días» –según ha contado a Jara y Sedal-, publicar el vídeo final. Este es.

El artículo Este vídeo en el que 53 pescadores de carpfishing animan a quedarse en casa te va a emocionar aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Lanza su anzuelo y consigue pescar este monstruo y hacerse famoso

$
0
0

Un pescador con la caña, otro intentando aliviar el peso del sedal y otro preparado con el gancho logran sacar del agua a todo este monstruo que ha revolucionado Facebook con más de 13 millones de reproducciones desde este martes.

pesca
Tres momentos del vídeo. / Facebook

Cuando el pasado martes 14 de abril Discover USA publicó el vídeo de un pescador que lanzaba su anzuelo al agua y lograba pescar este monstruoso pez, el protagonista de este vídeo ni se imaginaría que se haría famoso… ¡pero lo ha conseguido! La grabación ha sido compartida casi 30.000 veces en tan sólo dos días y cuenta con 13 millones de reproducciones.

En ella se ve cómo tres personas –una con la caña, otra intentando aliviar el peso del sedal y otra preparada con el gancho- intentan sacar del agua a un descomunal atún en una pelea que se le quedará grabada para siempre a estos pescadores.

Tras varios minutos de tensión, finalmente logran sacar a flote al pez, que es todo un espectáculo para la vista.

Pescan un atún tan grande que son incapaces de subirlo al barco

atún grande
Momento en que uno de los pescadores intenta subir el atún al barco. / Facebook

Imagínate la escena. Llevas toda la mañana junto a tus amigos pescando, o intentándolo, desde una embarcación en mar abierto. No pica nada y os desesperáis. Sin embargo, de repente algo cae en una de las cañas y empieza a tirar.

Se trata de una bestia, nadie puede hacerse con ella, minuto tras minuto transcurre una feroz pelea entre el hombre y el pez, ninguno de los dos cesa en su empeño. El pez trata de escapar y el hombre trata de llevar la captura a su terreno, hasta que, al fin, este último gana la contienda y logra acercar al animal al barco. Te lo mostramos en vídeo.

El artículo Lanza su anzuelo y consigue pescar este monstruo y hacerse famoso aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Detienen a un hombre por saltarse cuatro veces el confinamiento para ir a pescar en Alicante

$
0
0

El arrestado, de nacionalidad rumana, ya había sido identificado tres veces antes por los agentes mientras se encontraba pescando tras saltar la valla del perímetro del muelle de La Sal, en Torrevieja.

pescar

La Guardia Civil ha detenido en Torrevieja (Alicante) a un hombre por saltarse de manera reiterada el confinamiento establecido por el estado de alarma ante la pandemia de coronavirus, al menos en cuatro ocasiones, para salir a pescar, según un comunicado del instituto armado.

El arrestado, de nacionalidad rumana, ya había sido identificado tres veces antes por los agentes mientras se encontraba pescando, tras saltar la valla del perímetro del muelle de La Sal.

En esta cuarta ocasión, el hombre ha sido finalmente detenido por un delito de desobediencia al quebrantar, de manera reiterada, las restricciones del Real Decreto 463/2020, del 14 de marzo, por el que se acuerda el estado de alarma por la crisis del Covid-19.

Un hombre pesca un pez desde el salón de su casa en pleno confinamiento

pesca Estado de alarma
Dos momentos del vídeo. / Facebook

Hace unos días un hombre publicó a través de las redes sociales un vídeo –que reproducimos a continuación– en el que se puede ver cómo captura un pez lanzando la caña desde el salón de su casa. En la grabación se puede apreciar cómo saca la caña por la ventana y, dado que el agua del puerto se encuentra cerca, recoge hilo mientras un pez tira de la línea.

Aunque se trate de un vídeo que se han tomado con cierta gracia los pescadores a través de Facebook, no deja de ser una temeridad no sólo por la altura en la que el piso se encuentra, sino por las prohibiciones que establece el estado de alarma, entre las que se encuentran la caza y la pesca. Te lo mostramos.

El artículo Detienen a un hombre por saltarse cuatro veces el confinamiento para ir a pescar en Alicante aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Pesca un monstruoso atún de más de 116 kilos al curricán

$
0
0

Jaume Guillermo Coll Winquist capturó la pasada semana los primeros ejemplares de atún de la temporada en Ibiza. Uno de ellos pesó la friolera de 116 kilos.

atún
El tremendo atún ya en el puerto. / Diario de Ibiza

El patrón de un barco pesquero de Ibiza ha logrado pescar un atún de 116 kilos de peso. Tal y como publica Diario de Ibiza, Jaume Guillermo Coll Winquist – patrón del ‘Altaxa’- capturó la pasada semana los dos primeros ejemplares de la temporada, que pesaron 71,9 y 61,6 kilos, y finalmente este de 116,4.

La captura del atún en la isla está muy controlada: «El que sale a por atún sólo va a eso. Ese día no se puede dedicar a nada más», detalla  al citado medio el gerente de la cofradía de Ibiza, Xico Cardona. Al salir de puerto, el patrón debe comunicarlo. Si coge una pieza, automáticamente ha de avisar para que un inspector vaya a puerto «para que compruebe que se ha hecho tal cual marca la normativa».

atún
Otra imagen del atún ya en el puerto. / Diario de Ibiza

Según sigue detallando Diario de Ibiza, se trata de un sistema tan estricto que desanima a algunos pescadores, como explica José Antonio Castelló, secretario de la cofradía de Sant Antoni. En ese puerto hay nueve autorizados, pero en 2019 prefirieron dedicarse a otros géneros «porque el papeleo les resultaba más complicado que el de comprarse un piso».

En Ibiza se pesca «con una línea de mano, el curricán», método en el que el barco navega a una marcha moderada. Las embarcaciones de la Península utilizan el cerco.

Pescan un atún tan grande que son incapaces de subirlo al barco

atún grande
Momento en que uno de los pescadores intenta subir el atún al barco. / Facebook

Imagínate la escena. Llevas toda la mañana junto a tus amigos pescando, o intentándolo, desde una embarcación en mar abierto. No pica nada y os desesperáis. Sin embargo, de repente algo cae en una de las cañas y empieza a tirar.

Se trata de una bestia, nadie puede hacerse con ella, minuto tras minuto transcurre una feroz pelea entre el hombre y el pez, ninguno de los dos cesa en su empeño. El pez trata de escapar y el hombre trata de llevar la captura a su terreno, hasta que, al fin, este último gana la contienda y logra acercar al animal al barco. Te lo mostramos.

El artículo Pesca un monstruoso atún de más de 116 kilos al curricán aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Caza y pesca en la fase 1: ¿Hay limitación horaria? respondemos a las principales dudas

$
0
0

¿Hay limitación horaria para la caza y la pesca? ¿Puedo desplazarme por la provincia? ¿Puedo compartir coche? ¿Qué medidas sanitarias debo cumplir? Resolvemos estas dudas.

caza y pesca
Shutterstock

La Federación Española de Pesca y Casting ha analizado la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, que nos permite cazar y pescar desde este lunes 18 de mayo siempre y cuando nuestro territorio se encuentre en fase 1. Recuerda que la caza y la pesca deportiva y recreativa quedan permitidas en la Fase 1 en aquellas unidades territoriales especificadas en el Anexo en la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo. Se introduce en la misma un Capítulo XV. 

¿Qué normas de seguridad deben cumplir cazadores y pescadores?

El BOE establece que para aquellas cacerías en las que intervenga más de un cazador «se deberá disponer de un plan de actuación por parte del responsable en el que se detallen las medidas de prevención e higiene a observar». Por tanto, se puede ir acompañado de un guía a un rececho de corzo, por ejemplo, siempre y cuando se cumplan las medidas de seguridad

Para las acciones de caza individuales o la pesca basta con cumplir las normas establecidas por las autoridades con carácter general.

Medidas de higiene para la caza y la pesca

El artículo 50 del capítulo XV establece las medidas de higiene y prevención aplicables a la actividad de la pesca deportiva y recreativa que son las siguientes:

1-. Se seguirán las medidas generales de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
2-. Cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad establecida será obligatorio el uso de mascarilla.
3-. Se deberá limpiar y desinfectar el vestuario después de su uso de acuerdo con lo previsto en el artículo 6 de la Orden de 9 de mayo.
4-. Se deberán limpiar y desinfectar los utensilios de caza y pesca utilizados.

¿Hay limitaciones horarias o territoriales?

Según el informe jurídico de la Federación de Pesca y Casting, no. No se establecen limitaciones horarias específicas para la práctica de la pesca y la caza. Podrás ir a la hora que lo necesites, puesto .

Además tampoco habrá limitaciones territoriales a las limitaciones territoriales, conforme al artículo 7 de la Orden de 9 de mayo se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia. Recuerda que el desplazamiento entre provincias diferentes no está permitido.

A la hora de viajar no existe limitación, pudiendo utilizarse vehículo particular o el transporte público con las condiciones generales. Se podrá utilizar la totalidad de las plazas siempre que sean convivientes –que vivan todos en la misma casa–. Si este no es el caso, puede viajar una persona por cada fila de asientos o dos en una misma fila manteniendo las condiciones de protección individual.

El artículo Caza y pesca en la fase 1: ¿Hay limitación horaria? respondemos a las principales dudas aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Un joven gallego pesca una descomunal trucha de más de 5 kilos: «Creí que había enganchado una piedra»

$
0
0

Este joven ha pescado en el Miño una descomunal trucha de 5 kilos y 325 gramos que lo tuvo más de una hora «haciendo malabares» con el freno de la caña para poder cansarla.

El joven pescador gallego Mateo González Álvarez, de 16 años de edad, ha pescado una espectacular trucha de 5 kilos y 325 gramos en aguas del río Miño, a su paso por Orense.

González lo pescó el día 8 de mayo, pesar de estar decretado el estado de alarma porque, según el Diario Oficial de Galicia –DOGA-, se podía practicar. No sería hasta el día 9 cuando el BOE prohibiría, esta vez sí de manera expresa, la práctica de la caza y la pesca como deporte.

«Después de que lo publicara el DOGA, los pescadores de aquí llamamos al SEPRONA y nos dijeron que no nos multarían, así que la mayoría decidimos ir al río», asegura el joven a Jara y Sedal.  

Aquel día empezó a pescar a las seis de la mañana a la altura del Puente Nuevo de Orense. «Fui vadeando río arriba y, al llegar a una poza, con un señuelo nuevo que es una imitación de pez en vinilo, decidí probar suerte».

«Parecía que había enganchado una piedra»

Al tercer lance en ese lugar, sobre las 7:30 horas de la mañana, «sentí que había enganchado. Parecía una piedra… hasta que pasaron un par de minutos y comprobé que no, que era una descomunal trucha», comenta González.

En ese momento comenzó una lucha que acabó a 70 metros hacia el otro lado del lugar de la picada, «en una poza muy grande», explica el pescador gallego.

«Yo llevaba un equipo resistente y eso fue lo que me salvó, porque la lucha duró más de una hora», relata. Eso, sumado a que en el confinamiento no podía acompañarle nadie y que la sacadera se la dejó en casa, hizo que la lucha se alargara hasta conseguir agotarla por completo. «La intención que tuve desde el primer momento fue cansarla, intentar sacarla arriba, ir apretando el freno más y más mientras ella seguía sacando sedal… hasta que la llevé hasta la orilla».

Una trucha de 5 kilos y 325 gramos

En ese momento, «a pesar del nerviosismo que tenía, intentaba tener paciencia, estar calmado, tranquilo y jugar con el freno y la caña con intención de cansarla». Al cogerla, llegó la sorpresa: 5 kilos y 325 gramos de pez.

«Yo nunca había visto una trucha así. Hay zonas del Miño que pueden tener truchas de ocho o diez kilos, pero para llegar a ellas tienes que echar muchos días. A esas truchas que ya son mayores y tienen vistos muchos señuelos es difícil engañarlas», concluye Mateo.

El artículo Un joven gallego pesca una descomunal trucha de más de 5 kilos: «Creí que había enganchado una piedra» aparece primero en Revista Jara y Sedal.


Pesca una descomunal corvina de 50 kilos a pulmón y tras nadar un kilómetro mar adentro

$
0
0

Un pescador gaditano logra pescar una corvina de 50 kilos al amanecer y relata la impactante experiencia de pescar un animal de esa magnitud, a pulmón y a un kilómetro a nado de la costa.

El pescador gaditano Lorenzo España, de 34 años lleva desde los 12 practicando la pesca submarina. Esta semana ha conseguido capturar un tremendo ejemplar de corvina de ¡50 kilos! y ha detallado a Jara y Sedal cómo sucedió todo en una playa de Cádiz que prefiere no mencionar.

España comienza explicando que las corvinas normalmente se encuentran a una milla de la orilla: «Estos grandes animales, a la caída del sol o al amanecer, se ponen a depredar en esa zona. Nosotros los escogemos a la espera en ese momento», comienza explicando el joven. «Hay veces en las que te encuentras bancos de hasta cuarenta y cincuenta ejemplares».

Un monstruo vino a verle

En este caso, este pez llegó al atardecer: «De repente, me entró un banco muy grande de peces y, armado de paciencia, decidí esperar al más grande que vi, que fue este», relata sobre el lance que llevó a cabo con su fusil Alborania, «un fusil artesano que fabrica un amigo». Además, usa aletas Tnt Sub, «especiales para la pesca submarina».

CORVINA
Equipo con el que pescó la corvina. / L.E.

«Estos animales se tienen que pescar con fusiles potentes, para que no tengamos mucha lucha. Los fusiles tienen que traspasar el bulbo raquídeo para que luego no haya problemas», asegura España.

En Andalucía no le consta el ataque de estos grandes peces a humanos: «Yo he buceado mucho por Marruecos y he escuchado ataques de corvinas a turistas, pero no en España. Allí han atacado a gente y han realizado mordeduras, pero aquí no hay problemas normalmente».  

El disparo, en el caso de esta corvina de 50 kilos, «fue certero, en la zona de la branquia, debajo del ojo, y lo atravesó de lado a lado. Eso te hace no tener problemas posteriores…», explica, ya que hay peces que, si no abates a la primera, «se revuelven y te dan una ardua lucha».

Mareas, kitesurfistas y embarcaciones: un triple hándicap en Cádiz

La marea es uno de los hándicap con el que deben jugar los pescadores submarinos en Cádiz. Según explica Lorenzo España, «somos un grupo de cinco pescadores y nos avisamos entre nosotros sobre el estado del mar, ya que en nuestra provincia tenemos que pescar siempre con mareas de no más de 80 grados».

Otro problema que encuentran los pescadores en la provincia de Cádiz son las embarcaciones: «Aunque tenemos boya, las embarcaciones no respetan la distancia para nada. Siempre tenemos problemas, aunque no tengamos atropellos. Nos jugamos la vida al fin y al cabo. En una ocasión, un velero me cogió la boya y me arrastró durante cincuenta metros. No me enteré del ruido del motor y la embarcación tampoco respetó mi boya», relata España.

Los kitesurfistas también son «un problema grave»: «Normalmente los que vienen por aquí son del norte de Europa y no entienden la ley de respetar los cincuenta metros de distancia si ven una boya. A veces te saltan incluso al lado…», denuncia.

Pesca en Huelva una corvina de su mismo tamaño

corvina
Antonio Cruzado con la corvina. / A.C.

Pero la de Lorenzo no ha sido la única lubina de grandes dimensiones. El pescador onubense Antonio Cruzado, natural de la localidad de Moguer, pescó una corvina tan grande que alcanzaba incluso su propia talla. El año pasado narró a Jara y Sedal cómo se desarrolló la aventura en aguas de Mazagón, en la misma provincia andaluza. Esta fue su historia.

El artículo Pesca una descomunal corvina de 50 kilos a pulmón y tras nadar un kilómetro mar adentro aparece primero en Revista Jara y Sedal.

El poder del flumino para pescar

$
0
0

Cada día son más los pescadores que buscan innovar para encontrar aquello que pueda dar un plus de eficacia a sus cebos y por lo tanto a sus sesiones de pesca. Hoy hablamos de un producto que, a pesar de llevar tiempo con nosotros, quizá no se ha sabido explotar en su justa medida. ¿Queréis saber cuál es? Pues no os perdáis estas líneas. Posiblemente cambiaréis vuestra forma de pescar.

pesca flumino

¿Qué es el flumino?

Productos flumino

El flumino para la pesca actual es un producto químico que surgió para activar al pez a la hora de alimentarse. No es dañino para el medio ambiente y visualmente genera un aspecto llamativo y fluorescente en el agua, que hace que los peces se arrimen para ver en primer lugar de qué se trata, para posteriormente incentivarlos a comer.

Todos sabemos que lo peces son curiosos y cuando ven algo diferente y con un determinado olor, no dudan en acercarse para ver e incluso comer aquello que hay en el agua.

Efecto del flumino en el agua

¿Cómo utilizo el flumino?

El flumino líquido suele contener altos índices de aminoácidos y proteínas. Funcionando muy bien en toda la columna de agua. Puede aplicarse tanto en agua fría como en agua caliente, y sobre todo teniendo presente que es un producto no contaminante para el medio ambiente.

Si el flumino es de buena calidad bastará con poner unas pocas gotas en nuestro cebo de anzuelo, también incluso vale para el engodo, el cebador, en la malla de PVA o incluso dentro de la bolsa de PVA. Después de esto podemos empezar a pescar. Por lo tanto, si deseas obtener resultados realmente rápidos, no dudes en utilizar Flumino en tus cebos.

Efecto del flumino sobre un boilie

¡Y además pueden tener sabor!

Sí, el flumino se puede elaborar con sabores y olores que incluso nadie podría imaginar. Desde sabor neutro para aquellos que solo buscan efecto únicamente visual, hasta sabores tan suculentos como krill, cangrejo, maíz, anís, vainilla, octopus, picante, belachán, cítricos…

Todos estos sabores y más dan un plus especial a nuestros cebos, dándoles ya no sólo un aspecto visual sino también un toque esencial a uno de los órganos de los sentidos más importante para los peces, el gusto, éste no pasa desapercibido a la hora de que el pez tome un cebo u otro.

Por lo tanto, el flumino es un producto que funciona muy bien, siempre y cuando se sepa conjugar en el momento, lugar y cebo adecuado.

El artículo El poder del flumino para pescar aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Pesca un black bass gigante y rompe un récord imbatido durante 36 años

$
0
0

Este pescador pulveriza el récord de black bass de su región y pesca un tremendo animal «que parecía un pequeño tiburón cuando nadaba en el agua», según confiesa sobre la picada.  

black bass
Mark con el black bass. / Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Kentucky

Aunque en Europa la crisis del coronavirus ha hecho que la primavera haya sido ‘tranquila’ en cuanto a la captura de grandes peces, nos llegan fotografías de otros lugares del mundo de enormes capturas que incluso han sido récord.

El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Kentucky, en el sureste de Estados Unidos, ha anunciado que el pescador Mark Ward ha logrado capturar el pasado 19 de abril un black bass que pesa oficialmente 14 libras y 9,5 onzas, lo que equivalen a 6,619 kilogramos. Tenía 68 centímetros de largo y tuna circunferencia de 57 centímetros.

Así se hizo con él este pescador

Aquel 19 de abril, Ward decidió salir de pesca después del trabajo con su esposa e hija en el lago Highsplint Lake, de Harlan County. La lluvia había estado presente todo el día, pero el clima se aclaró justo a tiempo para una tarde de pesca.

El pescador estaba lanzando en aguas turbias un vinilo con forma de lagarto: «Entonces, un pez que parecía como un tronco picó», confesó el pescador en un comunicado difundido por el Departamento. El señuelo que estaba usando era de ‘color junebug’ y tenía 15 centímetros de largo.

Pulverizado el récord anterior casi en medio kilo

Este nuevo black bass rompe el récord anterior en casi medio kilo, comparado con el antiguo récord capturado en Wood Creek Lake en 1984. «Cuando lo vi en persona, lo primero que me llamó la atención fue que los ojos de ese pez eran enormes», dijo el coordinador del Distrito de Pesca del Este, Kevin Frey, en el comunicado. «Se vería como un tiburón nadando en el agua. Su grosor era realmente impresionante», concluía.

Black bass: 10 monstruos pescados en pantanos españoles la pasada primavera

Aunque el black bass no es un pez que acostumbra a pesar muchos kilos, en la pasada primavera de 2019 -época de gran actividad para este animal- se consiguieron en España grandes capturas. Estas son algunas de las que nos han enviado nuestros seguidores, ¿sabes qué comunidad autónoma es la que mejores ejemplares ha dado? ¡Adivínalo en este enlace!

El artículo Pesca un black bass gigante y rompe un récord imbatido durante 36 años aparece primero en Revista Jara y Sedal.

¿Cebos dulces o salados?

$
0
0

Cualquier pescador se ha hecho esta pregunta: ¿Cómo sabemos si los peces están por la labor de tomar cebos dulces o salados ese día? ¿Hay mejores épocas para elegir unos u otros? ¿Por qué en determinados escenarios de pesca se decantan por un sabor determinado? Estas y más respuestas te las resolvemos. Juan Carlos García […]

El artículo ¿Cebos dulces o salados? aparece primero en Revista Jara y Sedal.

Un niño de 13 años y su padre pescan un tiburón tigre de 382 kilos tras cinco horas de lucha

El gesto de este pescador abriendo la boca a un tiburón para liberarlo del anzuelo se hace viral

Pesca un atún rojo en Denia y ahora podría pagar hasta 10.000 euros de multa


Pesca una langosta azul y las imágenes arrasan entre los internautas

10 nudos imprescindibles que todo pescador y cazador debería conocer

Consejos para pescar barbos

$
0
0

El barbo, especie que junto a la carpa se han convertido en una de las más deportivas y deseadas en la pesca de nuestro país, posee una gran fuerza en la arrancada, dejándonos en la retina carreras y luchas inolvidables. Para saber cómo dar con ellos, en qué época es mejor pescarlos y con qué, no dudes en echar un vistazo a las siguientes líneas.

El artículo Consejos para pescar barbos aparece primero en Revista Jara y Sedal.

¿Qué competencias tiene un agente medioambiental frente a cazadores y pescadores?

Pesca a pulmón una descomunal lubina de casi 6 kilos: «Estas cosas sólo pasan una vez en la vida»

Viewing all 573 articles
Browse latest View live