Quantcast
Channel: Pesca - Revista Jara y Sedal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 573

La pesca del barbo en primavera

$
0
0

Hola fieles seguidores.

En este nuevo artículo de nuestra web, trataré el tema de la pesca del barbo en una de las mejores épocas para dar con ellos, ésta no es otra que la primavera. ¿Por qué es esta estación la mejor para su pesca?, Pues bien, uno de los principales motivos es que coincide con su época de apareamiento y su posterior freza, es este momento y durante la puesta cuando suelen estar muy activos, más quizás por la defensa territorial y por la protección de su puesta.

Pero cuando más buscarán alimento será justo después del desove, es en ese momento, cuando tendremos que buscarlos en aquellos apostaderos y zonas donde podamos intuir que estarán hociqueando en busca de comida.

20140913_114114

¿Dónde podemos localizarlos?

La gran mayoría de las especies habitan en los tramos medios de los ríos donde la corriente del agua es suave, pero el barbo puede ocupar estas zonas ciertamente remansadas, como aquellas donde la corriente se acentúa, pero eso sí, ambas deben reunir una alta concentración de oxigeno. En aguas estancas y poco oxigenadas los barbos no pueden vivir, por lo que lo mejor es que no perdáis el tiempo buscándolos aquí.

20140913_114358

En primavera se encuentran en zonas poco profundas con corrientes suaves, siempre están cerca de piedras grandes donde se protegen de la corriente, zonas de árboles sumergidos y bancos de algas donde se esconden. Se mueven por las orillas y en los limites de la corriente en busca de alimento.

El mejor momento para su pesca es al amanecer y al atardecer, ya que en las horas centrales del día, suelen buscar zonas de más difícil acceso para nuestras posturas.

¿De qué se alimentan?

Los barbos son omnívoros y se alimentan por igual de vegetales como de animales. Durante los primeros años de su vida la dieta de todas las especies esta basada en larvas, pequeños insectos, moluscos, gusanos, caracoles, camarones. A medida que van creciendo se hacen más depredadores, incluyendo en su dieta peces vivos como pueden ser pequeñas gambusias, alburnos…, ranas, cangrejos, etc.

20140810_110422

Para su pesca, al ser un pez que se alimenta prácticamente de todo, tenemos una gran lista de productos con los cuales tentarlos. Comenzando con los cebos de toda la vida: maíz, patata, cañamón, lombriz, haba, pan,chufa, ova, etc, desde los más comerciales y elaborados, estos se han instalado en la pesca moderna de los grandes ciprínidos y hacen seleccionar más el tipo y clase de pez que estamos buscando, estos serían: Boilies y pellets en su amplia gama.

 

¿Qué equipo de pesca necesitamos?

Para la pesca del barbo, tenemos una amplia gama de técnicas para pescarlo, desde las más sofisticadas y modernas, hasta las más ancestrales y no por ello menos efectivas. En la actualidad se impone una por encima de ellas para la pesca de los grandes barbos, esta es el carpfishing, una modalidad donde los materiales son variados, y donde podremos luchar con las piezas más grandes con todas las garantías de éxito.

20140810_040903

Otra de las muchas modalidades es la pesca a la inglesa, enchufable o boloñesa, aquí por norma general se busca barbos de menor peso, pero sí en mayor número, las cañas y los equipos son menos fuertes que al carpfishing y en lugar de pescarlos con un plomo apostado en el fondo, en estas tres técnicas se los pesca con una veleta específica de inglesa, enchufable o boloñesa.

Barbos con caña de mosca, aquí la adrenalina puede subirnos exponencialmente, ver como lanzamos nuestra línea sobre una zona donde hay barbos, y ver como la toman en superficie como tiburón que ataca a su presa, no tiene precio, tenéis que probarlo, es alucinante.

Otra modalidad que viene pegando fuerte es la pesca al feeder, una variante del carpfishing pero con una modificación en sus materiales, la característica fundamental es que se pesca con un muelle cebador incorporado a la línea y en el cual introduciremos engodo o cualquier otro cebo compacto.

20140723_075124

Existen más formas de capturar barbos, pero estas pueden ser las que a día de hoy más se utilizan en la actualidad, probadlas si podéis todas, seguro que a cada una le sacaréis su punto de atractivo y diversión.

¿Cómo es su lucha?

El barbo siempre se ha caracterizado por ser un pez muy potente y resistente, debido a su aspecto aerodinámico y a su relativo gran tamaño. Los grandes barbos sin duda son unos buenos luchadores, pero es sin duda los barbos de menor tamaño los grandes luchadores comparándolos con carpas de su mismo tamaño.

Se han oído muchas historias titánicas sobre luchas con grandes barbos (más de 30 ó 40 minutos luchando), desde el momento en que se produce la picada, hasta que el barbo se encuentra dentro de la sacadera y realmente me las creo, ya que una vez se notan clavados, inmediatamente salen disparados en busca de perdederos o zonas más profundas. La salida de la línea en sus primeros metros es muy violenta e intentarlo parar en ese momento se hace misión imposible, ya que si forzamos esta salida, corremos el riesgo de perder nuestra captura.

20140810_173638

El barbo es un especie que combate desde que pica hasta que lo conseguimos ensalabrar, disfrutando en todo momento de esta bonita e incesante lucha, incluso una vez que lo tenemos próximo a la sacadera, siempre nos ofrece una de esas características carreras que hace que volvamos de nuevo a recuperar esa línea que ya habíamos ganado.

Es un pez que engancha y no sólo por su pelea, sino también por su gran belleza y robustez, no dejéis de tentarlo en vuestras próximas salidas de pesca.

20140810_173533

Mucha suerte compañeros y no olvidéis la captura y suelta, nos vemos por las orillas.

 

El artículo La pesca del barbo en primavera aparece primero en Revista Jara y Sedal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 573

Trending Articles